viernes, 25 de septiembre de 2015

CONOZCÁMONOS

 

Aquí de nuevo, papás.

Esta semana muchos de vosotros habeis acudido a las reuniones explicativas respecto del incio de curso y conocimientos que adquirirán nuestros hijos durante este primer trimestre.  

Allí hemos estado nosotros, explicando quienes somos, cuales son nuestros objetivos, beneficios de ser asociado al acpa, e invitandoos a participar con nosotros en la educación complementaria de nuestros hijos.

Adjunto ENLACE, donde en una presentación cortita, se recoge lo que expusimos. 

Hemos comentado que vamos de la mano con la comunidad educativa, tal es así que debemos aprovechar y agradecer a Africa  por el trabajo en el cálculo de los descuentos a cada familia , que ha facilitado la devolución de las cantidades pendientes, y a Alfredo, que durante toda la semana pasada, atendió a las numerosas familias que fueron a recoger el sobre con las citadas cantidades.


Animaros a participar. Somos comunidad. 

 


lunes, 21 de septiembre de 2015



        Las segundas intenciones.


        Se dice que hay segundas intenciones, cuando entendemos que hay una intención oculta. En mi caso, es una segunda intención en el sentido ordinal de la palabra, la primera fué, siguiendo la cita que aparece en la agenda escolar , hablar respecto de: "Sé tu mismo. Los demás ya están cogidos". Lo dejaré para otro momento.

         Veo que hay otra cita en la misma página , igualmente importante, de San  José de Calasanz, "Sé delicado con el prójimo"

          ¿Por qué ésta y no la otra ?. Por una noticia que afecta  a nuestros hijos. La delicadeza de la que hablaré es el  cuidado, y el prójimo, nuestros hijos .¡Cuidemos a/de nuestros hijos!

          Esta semana se ha conocido la sentencia por la que se condena a varios años de prisión a un hombre, de una población cercana, cuyo trabajo le permitía relacionarse con los niños,y que haciendose pasar por una niña de 14 años en las redes sociales, habia engañado y chantajeado a varios de ellos. Oí a la madre que destapó y denunció el asunto, fué precoz en la detección de un cambio de comportamiento importante en su hijo.

          Es clara la "segunda intención" del individuo, aprovecharse, destruir la inocencia.

          Hay en todo ello algo que chirría, el niño en cuestión, tenía 11 años cuando sucedieron los hechos, y ya tenía perfil de facebook y entraba y se relacionaba a través del mismo sin ningún  control paterno. ¿Cómo es posible?  Es fácil pensar, que mientras están con el ordenador, están tranquilos, nos dejan en paz. Ellos son niños, aún no conocen la maldad de muchas personas, pero nosotros, sus padres, si. 

          Hace dos años el colegio organizó una conferencia interesantísima que corrió a cargo del policia nacional que  atiende a delitos informaticos y económicos en la comarca , por supuesto se habló exclusivamente del cyberbulling, o acoso tecnológico. Teniendo en cuenta el número de alumnos, allí éramos los que se dice cuatro gatos. La charla nos puso al corriente de los depredadores que acechan a nuestros hijos, nos recalcó la importancia del control paterno. Cierto es que nos metió el miedo en el cuerpo, pero una cosa dijo que nos ha de hacer reflexionar, muchos padres piensan, "eso a mi hijo no le puede pasar"

         El depredador se disfraza, su intención es oculta, pues de otro modo alertaría a su víctima. La inocencia, la virtud, no tienen valor para él.

          De nuevo, como en la entrada anterior, me referiré a un libro. "Las relaciones peligrosas" ,  de Pierre Choderlos de Laclos, de 1782.

          Se me ocurre que pude hablar de "Don Juan Tenorio"," El burlador de Sevilla", o algunos otros. Elijo éste, pues en él se utiliza lo que fué una red social, las cartas. 

          Es un libro epistolar,  en él los personajes centrales, el Vizconde de Valmont y la  Marquesa de Merteuil,  personajes depravados que se aprovechan de la sociedad puritana, cuentan a través de sus cartas  , la destrucción de la inocencia. Corrompen a inocentes,llegando a causar incluso la muerte de otro de los personajes.

          En el mismo se observa de nuevo, la intención oculta, la segunda intención, utilizan la seducción  en un caso, o la amistad con los padres de  una joven, para conseguir sus fines.

          Muy recomendable  la versión cinematográfica de 1988 del director Stephen  Frears, con Glenn Close y John Malkovich en sus personajes principales, con unas actuaciones brillantes, ¡ah! y una Uma Thurman jovencísima.

          En el campo musical, en el Rigoletto,  de Verdi, se observa también el dolor del padre, que a pesar de todas las precauciones, ve a su hija, inocente, víctima de un depredador, el libertino Duque de Mantúa al que sirve.

          En ambos casos, hay muerte. Inocentes que ya no soportan vivir, malvados que mueren a manos de padres desesperados o en un duelo o los que son condenados al ostracismo al ser conocida su perfidia.

          Al sujeto real, lo condenan a prisión. Pero ya nada devuelve la inocencia a un niño.

          Por eso, de nuevo, pido que cuidemos a nuestros hijos.



          Hasta otro día, papás.

 

lunes, 14 de septiembre de 2015

10 de Septiembre. Inicio de curso.

INICIO DE CURSO

¡ Al fin!, exclamamos los papás, ha empezado el curso.

 El pasado jueves se volvieron a llenar las calles con niños, mochilas, mamás que siempre pensamos "hoy si que no llegamos" , y de coches que aparcan en calles  peatonales porque los papás de las criaturitas los dejan delante de la puerta del colegio correspondiente, sin importar a quien puedan molestar o el peligro que eso supone para quien circula a pié por allí.

Observo que los niños están contentos de encontrarse con sus  amigos tras las vacaciones , yo no me recuerdo tan contenta cuando iba al colegio,y las mamás  también de reencontrarnos con otras mamás, a las que ya se considera amigas, y con las que compartiremos preocupaciones, alegrías, etc.y con las que tenemos un interés común,la educación de  nuestros hijos.

Es fácil reconocer a los pequeños que empiezan a ir a colegio por primera vez, así como los que ya "veteranos", pasan a primaria y cambian de edificio.Nervios y alguna lágrima.

Este es un curso de cambios.

En el patio de primaria hay obras y los pequeños, de momento  no tienen "montañitas" .

La cuota del acpa, de nuevo no está domiciliada,vistos los numerosos problemas que tuvo la ejecutiva para el cobro de las mismas. 
Aprovecho para recordar que la misma es de 50 €, de 47 € si están asociados más de dos años consecutivos, y de 45 €  si la familia tiene tres o más años de antiguedad. Las cuentas donde puede hacerse el ingreso, son:
CAJAMAR  ES 90-3058-2122-50-2720001623
IBERCAJA  ES 60- 2085-9363-6503-0856

Se implanta este curso el polémico ipad. LLevan tiempo los profesores preparando el material que se impartirá, no hay duda que será de calidad y contemplará todos los contenidos que deben estudiarse en cada curso, pero los padres siguen preocupados por el trato que nuestros hijos van a dar al ipad en cuestión, y cómo no sobre la necesidad de este cambio respecto de este recurso didáctico.
Ya hemos oído a las madres reconviniendo a no dejar las mochilas de cualquier manera y en cualquier sitio, a colocarlo en una bolsa especial que lleva el niño, etc. El precio del gadget obliga. 

Hay "saltos" de profesores, de infantil a primaria y viceversa, algunos producidos por la  misma implantación del ipad. Seguro que algunos de los alumnos más pequeños añorará al profe que se fué con los mayores....

Hay ausencias, dolorosas. La comunidad educativa perdió a uno de sus miembros, Ferrán Pelegrí. De él queda el espíritu que supo imprimir con su amor a la música, ciertamente sus alumnos fueron afortunados, ahora deberán seguir el camino que marcó.
En relación a la música, y en recuerdo a Ferran, voy a recomendar un libro de Dolors Todolí Bofí, para los más pequeños y para los que olvidamos que los sonidos que nos rodean, son también música, Nougumbi. Es la historia de un niño "cavernícola", como dice mi hijo, que tiene curiosidad. Curiosidad por los sonidos que va percibiendo, el entrechocar de unas conchas, el del aire que sale al soplar por un hueso vacio, o el resultante de tensar el arco de caza de los hombres  de la tribu. 

Seguro que a la ilusión de todo lo nuevo, seguirá la paciencia para asimilar y aceptar los cambios. Ante el dolor y la ausencia, la  templanza y  la esperanza. Visto todo ello, paso a la cita que hay en la agenda escolar, "Con Jesús todo es posible".


Animo y bienvenidos, papás.  
        



sábado, 20 de junio de 2015

DESPEDIDA Y FIN DE CURSO

Estimados padres con las fotos de la FIESTA DE FIN DE CURSO quiero despedirme de una de las tareas que he estado realizando hasta ahora, la elaboración y mantenimiento del BLOG DEL ACPA, pues por motivos laborales y personales me resulta complicado seguir en la Directiva del ACPA y estar al cien por cien. Queda un gran equipo que seguirá trabajando con entusiasmo y mucha voluntad por representar a los padres y madres de nuestro centro escolar. 

La calidad de las fotos, no son muy buenas, pero ahí están. 

                                                                             Mari Cruz Cano

Requiere para su visualización, que vayáis avanzando a partir de las flechas inferiores.


 Para ver bien las fotos, la presentación debe estar en modo de pantalla completa, para ello, pulsar sobre el siguiente icono, también situado en la parte inferior.



Para silenciar el audio, pulsar sobre:

lunes, 15 de junio de 2015

Agradecimientos a entidades y empresas colaboradoras

Desde nuestra Associació Catòlica de Pares d'alumnes del Col·legi Escola Pia de Gandia, queremos agradecer de forma pública a todas aquellas empresas y entidades que han colaborado con nosotros durante este curso académico 2014-2015, a través de la aplicación de descuentos entre nuestros asociados, colaboraciones e incluso el patrocinio de algunas de nuestras actividades.

Por otro lado, hay una serie de descuentos pendientes de aplicarse vinculados al centro escolar, desde Administración se está trabajando en ello, pero es una tarea ardua y compleja que requiere de tiempo, pero que se aplicará con caracter retroactivo. 

Pensando en dicha posibilidad,tenemos idea del próximo año cobrar la cuota en un pago único al inicio del curso escolar, con el fin de conocer desde el inicio los asociados y poder poner en marcha los descuentos de una forma más rápida y viable.

                                                                                                        Muchas gracias a todos.  

Con ingredientes naturales
Patatas y snacks Aitana http://www.papasaitana.com/  


Para la elección de un buen libro o un regalo especial. Llibreria Ferrer . https://www.facebook.com/LlibreriaFerrer.
                                                                                          
 Passatge Llombard 14 Gandía  962 96 10 88
 
 
 
 
 
Si lo que buscas son artículos de papelería
C/ Colon, 25, 96 204 24 44
Si lo que necesitas es un bolso u otros complementos de calidad. Saqueta
www.saqueta.es
 





Si eres amante del deporte, únete al Gandia Básquet, la emoción está asegurada y disfrutarás con cada partido. https://www.facebook.com/UnitspelBasquetGandia?fref=ts







Para el mejor cuidado de tus animales, laclinicaveterinaria
 
 
 
 
 Para la formación de tus hijos en inglés, para la práctica del deporte. ACTIVA, con una extensa experiencia en actividades extraescolares. www.activa.org
 
 
Escuela de Música y Danza del Col·legi 
 

Nuestro agradecimiento a otras colaboraciones por amenizar nuestras actividades:  
  • A Centro Sport Gandia.
  • Judit Montalbán y su compañero 

jueves, 11 de junio de 2015

Fiesta fin de curso 2014-2015

El final del curso escolar está a la vuelta de la esquina, para la mayoría de padres, madres, alumnos e incluso profesorado llega una fecha importante, pues finalizan exámenes, madrugones, discusiones para hacer los deberes, para estudiar, para levantarse... y el estrés de combinar vida personal, laboral y formativa. 

Aunque en otra entrada os realizaremos sugerencias sobre que hacer en verano con nuestros hijos, porque también puede convertirse en unas fechas de deseo de la vuelta al colegio, pensando en esos niños que están todo el día en casa. Fechas fundamentales para disfrutar en familia y que los niños cuando sean adultos recordaran de forma entrañable.

De nuevo, desde el ACPA queremos invitaros a la FIESTA DE FIN DE CURSO que organiza nuestra asociación con motivo de la despedida de este curso. Es una cena, que nos puede servir para crear lazos, para conocer a otras familias del centro educativo y no sólo acoplarnos a las familias de nuestra clase, es necesario enriquecer nuestras relaciones, muestra de ello es nuestra vida diaria, basada en la interacción personal. E incluso para que nuestros hijos creen vínculos con otros niños que no sean sólo los de su clase, pues luego llegan momentos de cambios escolares (por repeticiones, por nuevos alumnos que se incorporan o incluso se van...).

Os animamos pues, a que vengáis a la CENA DE SOBAQUILLO que se realizará el próximo día 19 de Junio de 2015 a las 21:30h, una vez finalice el Festival de Fin de Curso. 

El ACPA pondrá una picaeta inicial, la bebida y diversión para los niños con música, castillos hinchables y talleres de manualidades.

El próximo lunes día 15 de junio, es el último día para hacer el ingreso y la recogida de tiquets.
 


lunes, 8 de junio de 2015

Día de la Familia. 31 de mayo de 2015

El día 31 de mayo celebramos el Día de la Familia, desde nuestra Asociación queremos agradecer vuestra participación en este día tan especial para nosotros, pues es un evento para compartir con con nuestros hijos e hijas, amigos y confraternizar con otras familias de nuestro centro escolar. 

Comenzamos el día con una eucaristía para celebrar "la familia cristiana" que formamos en nuestra Comunidad Educativa para pasar a celebrarlo todos juntos en el patio de primaria con una comida típica de nuestra tierra, donde el protagonista es el arroz. Aunque este año hemos visto grupos muy preparados que han traído para amenizar la espera de la comida, unos alimentos muy "suculentos".

La participación ha sido mayor que el año anterior, con lo que estamos muy satisfechos, especialmente del buen ambiente del que pudimos disfrutar ese día, incluso del esfuerzo de algunas familias que después de celebrar este día, las vimos en la Procesión de la "Virgen de Gracia", desfilando con sus hijos e hijas de comunión. 

Enhorabuena a todos los ganadores y ganadoras, y a todos los participantes por compartir con nosotros vuestra alegría y este día tan especial. 

A continuación, os dejamos algunas de las fotos que hicimos el Día de la Familia, es una presentación (para cargar la presentación hay que esperar o pulsar sobre el siguiente icono que requiere para su visualización, que vayáis avanzando a partir de las flechas inferiores.


 Para ver bien las fotos, la presentación debe estar en modo de pantalla completa, para ello, pulsar sobre el siguiente icono, también situado en la parte inferior.



Para silenciar el audio, pulsar sobre:
                                                      
                                                                                                                                                                                                      Gracias


Os esperamos, en el próximo evento. Fiesta fin de curso.

miércoles, 13 de mayo de 2015

BECAS A LA EXCELENCIA ACADÉMICA 2015

El Colegio Mayor San Juan de Ribera, adscrito a la Universitat de València, ha hecho pública la Convocatoria de 5 Becas a la Excelencia Académica 2015 valoradas en 12.000€ cada una, dirigido a chicos que van a comenzar sus estudios universitarios y que tienen un buen expediente académico. La beca cubre matrícula, residencia y manutención en el Colegio Mayor y otros gastos. Se trata de un Colegio Mayor Masculino.

Para más información, accede al siguiente enlace: CONVOCATORIA BECAS 
963 638 270

Presentación de solicitudes, hasta el 22 de junio 2015.
Envío de documentación, hasta el 26 de junio 2015.
Pruebas de selección: 1 y 2 de julio 2015.

martes, 12 de mayo de 2015

DIA DE LA FAMILIA

Estimadas familias:

Queremos invitaros un año más a la celebración del DÍA DE LA FAMILIA que organiza el ACPA y que tendrá lugar el próximo domingo 31 de mayo de 2015.

En colaboración con la Comunidad educativa hemos previsto las siguientes actividades:


  • 11:00h Eucaristía de celebración del Día de la Familia. 
  • 12:00h Concurso de Paellas e Inicio de talleres y juegos para los niños. Mercado en beneficio de ITAKA 
  • 14:30h Comida. La picaeta y la bebida la pondrá el ACPA
  • 16:00h Actividades lúdicas y libramiento de premios. 
  • 17:00 h Merienda infantil
Para participar en el Concurso de Paellas deben realizar la inscripción a través del siguiente enlace:

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL CONCURSO DE PAELLAS


Para participar el Día de la Familia, es necesaria la retirada de tiquets, atendiendo a las siguientes condiciones:


  • El precio es de 1 euro por persona en el caso de las familias asociadas.
  • Familias no asociadas 5 euros por persona. 
  • Los niños menores de tres años, no escolarizados no pagan, pero se debe comunicar su asistencia para hacer la previsión de ese día.
  • El período de inscripción y de retirada de tiquets será a partir del lunes 4 de mayo hasta el 21 de mayo incluido. 
  • Para la retirada de tiquets , las familias asociadas deberán presentar el carnet de asociado ( en caso de no tenerlo se le facilitará en el momento). 
  • Los días y horarios para los pagos y retiradas de tiquets será en el despacho del ACPA: 
    •  Miércoles: 6, 13 y 20 de mayo de 17:15 a 18:15h 
    •  Martes: 12 de mayo de 9:30 a 11:00h 
BASES CONCURSO DE PAELLAS:

  • Todos los participantes realizarán íntegramente la paella en el lugar habilitado para ello, no pudiendo traer el caldo de casa o el sofrito ya realizado. Todo ello, con el fin de facilitar la igualdad de condiciones.
  • Los participantes traerán los ingredientes y todo lo necesario para la realización de la paella (paella, difusor, bombona de butano, ingredientes...). El agua se podrá coger de la fuente del centro.
  • Las paellas se realizarán en la calle San Francisco de Borja, delante de la puerta de primaria. Se podrá entrar con el coche para la descarga del material necesario: Una vez realizada, se deberá retirar el coche.
  • Todas las paellas, deberán estar preparadas entre las 14:00h y  14:30h, hora en la que pasará el jurado para su degustación.
  • El jurado valorará el gusto, la presencia y que el arroz esté bien hecho como criterios  de evaluación.
  • Se adjudicarán tres premios, a las tres mejores paellas.
  • Habrá un premio especial para paellas realizadas íntegramente por el alumnado de secundaria de nuestro centro escolar.
  • Las paellas realizadas por la Directiva del ACPA estarán fuera de concurso
Para cualquier duda, os podéis poner en contacto con nosotros vía email: acpaescolapia@gmail.com


                                                                                                         Os esperamos

viernes, 24 de abril de 2015

ESCUELA DE PADRES: NUEVAS ADICCIONES

Ayer pudimos disfrutar de la Escuela de Padres cuya temática estuvo centrada en el reconocimiento y prevención de adicciones a través de la educación.
Se caracterizó por ser una charla muy interesante que despertó nuestro interés desde el primer momento hasta el final de la misma, pues nuestro especialista Julio Tudela, es un gran orador. Se incidió en aspectos relevantes para los padres y madres preocupados por este nuevo problema que hace que en ocasiones nuestros hijos pasen horas conectados a internet de forma dependiente:
  • Se nos dieron las pautas para reconocer cuando estábamos ante una adicción a redes sociales, internet, móviles, videojuegos,  televisión e incluso drogas.
  • Identificar las consecuencias del abuso de "las pantallas" y del mal uso de las mismas.
  • Se nos explicó el proceso de instauración de la conducta adictiva y el papel tan importante de la prevención, cuya responsabilidad recae en los padres.
  • Se nos informó de datos estadísticos sobre el uso de redes, internet e incluso contenidos consultados a través de la "nube". Datos preocupantes sobre todo lo que conlleva las adicciones a las nuevas tecnologías, y que requiere de una actuación por parte de los padres a la hora de poner límites.
  • De la importancia de dar una educación basada en la firmeza y el afecto, como elementos claves en la formación de futuros adultos.
  • De la adolescencia y la infancia.
  • De los errores pedagógicos: castigar frente a corregir.
  • Del aprendizaje emocional desde edades muy tempranas
  • El entrenamiento en el "aplazamiento de la recompensa", como medida de prevención
Como ejemplo del aplazamiento de la recompensa, os dejamos el vídeo de la prueba del Marshmallow, que aunque está en inglés deja muy claro en qué consiste este experimento.
En la década de los sesenta, en experimentos que se realizaron durante 30 años, Walter Mischel, de la Universidad de Columbia, demostró la correlación entre la capacidad para controlar los impulsos básicos en la infancia y las características en la vida adulta. Estos estudios ponen de manifiesto la importancia del aprendizaje emocional, en edades tempranas, en el contexto educativo. 
Descripción del experimento
La investigación de W. Mischel fue llevada a cabo con preescolares de 4 años de edad. Se les dejaba solos en un aula con una golosina en la mesa y se les ofrecía otra, como recompensa, si eran capaces de esperar 20 minutos el regreso del experimentador, sin tocar la golosina.
Para un niño de 4 años, constituye un reto importante. La confrontación entre deseo y autocontrol o entre gratificación y demora es extraordinaria.  El control de la impulsividad y la capacidad de gestionar las emociones, y su relación con la voluntad, conlleva importantes aplicaciones educativas. ¿Se imaginan que la respuesta del niño pueda reflejar el carácter o trayectoria que pueda seguir años después en la vida? Pues en eso consistía el estudio. 
Al cabo de unos años (entre doce y catorce) se evaluó, a través de unos test escritos, competencias y habilidades generales que presentaban los ahora adolescentes.
Las diferencias emocionales y sociales que presentaban los adolescentes que a los 4 años fueron incapaces de reprimir sus impulsos, eran extraordinarias respecto a los que aplazaron la recompensa de la segunda golosina. Los que a los 4 años de edad fueron capaces de resistir la tentación  eran socialmente más competentes, afrontaban mejor las frustraciones de la vida, eran más responsables y seguían siendo capaces de demorar las gratificaciones al perseguir sus objetivos. Sin embargo, una gran parte de los preescolares que mostraron de niños un comportamiento más impulsivo presentaban una baja autoestima, eran más indecisos, soportaban peor el estrés  y eran más proclives a discutir y pelearse. Pasados todos estos años, seguían siendo incapaces de aplazar la recompensa.
 Pero lo más sorprendente es que, cuando se evaluó a los niños al terminar el instituto, los resultados académicos de los que no supieron dominar sus impulsos a los cuatro años de edad eran peores. La evaluación, que fue realizada por los propios padres, demostraba que los niños que fueron más pacientes al llegar a la adolescencia, mostraban una mayor predisposición al aprendizaje, razonaban y se concentraban mejor y eran capaces de llevar a cabo los objetivos planteados con mayor decisión.