1. Facebook. Es la red social más usada en el mundo, y también en España.
2. Twitter. Es la segunda red social más utilizada, tanto en el mundo como en España. Se usa sobre todo para compartir noticias y reaccionar a temas de la actualidad más serios o más intrascendentes. En especial los eventos televisados (deportes, programas, películas) provocan muchas reacciones en esa red social, gracias al concepto de Trending Topic, que sigue el centro de todas las atenciones. Muchos programas crean hashtags con la esperanza de convertirlos en los más vistos.
3. Linkedin. Es una red social profesional, la más usada en el mundo y en España. Es especialmente interesante para construir contactos profesionales que pueden servir en proyectos empresariales.
4. Google Plus. Es una seria alternativa a las demás.

5. Tuenti. Fue la red social pionera en España, aunque perdió fuerza con Facebook y twitter. Sin embargo, es la que utilizan los chicos y chicas más jóvenes.
6. Tumblr. Está a mitad de camino entre una página de blogs y una red social.
7. Pinterest. Orientada a compartir contenidos visuales
8. Flickr. Basada en el intercambio de fotos
9. Badoo. Orientada a conocer gente
10. Instagram. Basada también en el intercambio de fotos
11. Vkontakte. Ahora llamada VK , la red social de origen rusa está sorprendentemente bien colocada en el ranking de páginas webs de Alexa para España
12. Menéame. Se trata de un agregador de noticias que permite a los usuarios votar para las informaciones que les parecen más relevantes.
13. Cuánta Razón. Se trata de una red social donde los usuarios votan por contenidos (imágenes), normalmente de carácter humorísticos
14. Deviantart. Es un Pinterest artístico, donde los usuarios comparten sus creaciones
A continuación, os dejamos unas guías del uso de Facebook y Tuenti de forma segura del Observatorio Tecnológico del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.